DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
LEIDY MARCELA VEGA
YURANY CAMACHO
DIEGO SAUMETH
KAROL SOFÍA
ANGEL ROPERO
Mediante
la comprensión de la estructura argumentativa del reconocimiento de conceptos a
través de un texto sugerido y socializado en clase (Anexo). En el siguiente
proceso los estudiantes del grado décimo-dos se explican elementos gramaticales
para la cohesión y la coherencia textual, asimismo diferenciar argumentos a
favor y argumentos en contra siempre mediante la utilización de ejemplos para
que los estudiantes elaboren un texto argumentativo sobre el temático género
musical de preferencia
Reconocimiento
estructura argumentativa en el texto
*
¿Cuál es el tema de este texto?
*
¿Cuál es la tesis inicial de este texto?
*
¿Cuáles son los argumentos de este texto?
*
¿Cuál es la conclusión final del texto?
Reconocimiento
argumentos a favor y argumentos en contra por medio de un cuestionario previo a
la elaboración del texto argumentativo sobre un tema de interés.
Recomendaciones
para la elaboración del texto argumentativo:
·
Planear un borrador antes de la
presentación definitiva del texto argumentativo.
·
Plantear la tesis que defienda su postura
frente a la temática.
·
Seleccionar los argumentos que sustenten
la tesis planteada y favorezcan su planteamiento.
·
Resumir de manera clara y concisa lo
expuesto durante el texto y concluyan el texto argumentativo.
Fase de práctica:
-Tesis
o planteamiento del tema
-Argumentos
o razones a favor o en contra
-Conclusión
o resumen de los postulados.
Cuarta intervención:
texto argumentativo
Se
abarca una nueva temática para la comprensión de la secuencia argumentativa
esta es el bullying, se hace una introducción al tema y mediante la trasmisión
de un cortometraje sobre el acoso escolar y la apropiación de los tipos de
argumentación de Anthony Weston expuestas en su libro Las claves de la argumentación para ser utilizadas en sus textos, dependiendo
de los recursos que ofrece la institución y a los que tienen acceso los
estudiantes. Asimismo, la identificación de este tipo de argumentos en dos
textos propuestos sobre la misma temática (Anexo)
Recomendaciones
para la elaboración del texto argumentativo:
·
Reconocimiento de la estructura del texto
argumentativo
·
Diferenciación de los tipos de argumentos
Se puede evidenciar un cambio más favorable en la creación de textos argumentativos en los estudiantes quienes plantean una problemática y el desarrollo de la misma, estos son los resultados:
YURANY CAMACHO
DIEGO SAUMETH
KAROL SOFÍA
ANGEL ROPERO
SAÚL DOMINGUEZ
No hay comentarios.:
Publicar un comentario